
SOMOS UN EQUIPO DE PROFESIONALES CERCANO, COHERENTE Y EN ESPECIAL MUY RESPONSABLE CON LA INFORMACIÓN QUE COMPARTIMOS CON LAS FAMILIAS PRENATAL BY GROWTH.
MÓDULO
Pediatría


Ana María VÉLEZ
MÉDICA Y CIRUJANA - UNIVERSIDAD CES,
PEDIATRA - UNIVERSIDAD CES,
DOCENTE PEDIATRÍA UNIVERSIDAD CES.
"Mediante una mirada desde la puericultura y la historia de salud infantil, oriento mi acompañamiento a niños y sus familias."
CÉLULAS MADRE. Tamización y vacunas para tomar decisiones informadas. El sueño infantil para prevenir el síndrome de muerte súbita. Los síntomas más comunes en los primeros días y cuándo consultar a urgencias. La fiebre y cólico vs. el llanto. Las rutinas de cuidado del recién nacido (baño, limpieza, lavado nasal, masajes). La consulta prenatal.
JUANA ORREGO
MÉDICA Y CIRUJANA - UNIVERSIDAD CES, GINECÓLOGA Y OBSTETRA - UNIVERSIDAD CES. ESPECIALISTA EN PATOLOGÍA DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Y ENDOCRINOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN. ASESORA DE LACTANCIA.
"Acompaño a las mujeres en todas las etapas de la vida. Durante el embarazo me caracterizo por un trato cercano para generar ambientes de absoluta confianza. Hago atención respetada del parto para vivir esta experiencia de la mejor manera."
¿De qué hablaremos?
DANIELA MARMOLEJO
DOULA CERTIFICADA POR BIADOULA TRAINING (ÁMSTERDAM-HOLANDA) INSTRUCTORA DE PILATES CERTIFICADA POR POLESTAR EUROPA EN PROCESO DE CERTIFICACIÓN COMO ASESORA EN LACTANCIA.
"Preparo y acompaño parejas para vivir la experiencia de un parto consciente. Me baso en la premisa de un parto respetuoso donde mamá y bebé son los protagonistas. Mi objetivo es empoderar parejas para que tomen decisiones informadas respecto a su parto y puedan vivirlo de la manera en la que lo soñaron."
¿De qué hablaremos?
Lactancia
MÓDULO


NATALIA BERRIO
ENFERMERA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, ESPECIALISTA EN ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE SALUDASESORA Y CONSEJERA DE LACTANCIA MATERNA, CRIANZA AFECTIVA Y CELACMA
"Mediante un acompañamiento humano, cariñoso y cercano oriento a las familias para vivir la lactancia como un proceso natural."
LACTANCIA, primera hora de vida. Retos, éxitos y mitos. Agarre, cambios de la leche, claves para prevenir o tratar dificultades. Extracción y métodos de suplementación.
BANCO DE LECHE. Compras.
¿De qué hablaremos?
Alimentación infantil
MÓDULO


ANA CRISTINA GÓMEZ
MÉDICA Y CIRUJANA - UNIVERSIDAD CES, PEDIATRA - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA, MAESTRÍA NUTRICIÓN CLÍNICA INFANTIL - INTA U. DE CHILE - DOCENTE UdeA
"A través de mi experiencia en la nutrición infantil me enfoco principalmente en la importancia de la educación a padres y acompañantes de los niños para favorecer en estos una buena relación con los alimentos."
La competencia alimentaria, la cual se basa más en la relación con la comida, que en la comida en sí misma. La división de responsabilidades: entre padres e hijos, el qué, el cuándo, el cuánto y el dónde. Introducción a la alimentación complementaria.
¿De qué hablaremos?
Vínculo y Crianza
MÓDULO


ELISA PELÁEZ
PSICÓLOGA - UNIVERSIDAD CES, MAESTRÍA EN NEUROPSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN - UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA.
"Líder y psicóloga de Growth Psicología y Aprendizaje, donde apoyo el proceso de crecimiento y desarrollo de niños y adolescentes, desde un visión del Neurodesarrollo y aprendizaje"
Módulo en el que nos acompaña: Crianza y Vínculo.
SUSANA VÉLEZ
PSICÓLOGA - UNIVERSIDAD CES, MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA
"Líder y psicóloga de Growth Psicología y Aprendizaje, donde busco, a partir de la comprensión de las dinámicas, relaciones y los estilos de comunicación, apoyar los procesos de desarrollo y crecimiento de niños, adolescentes, parejas y familias. Acompaño a las nuevas parejas en los primeros cuidados del bebé."
Estrategias para tomar decisiones en crianza basadas en el neuro desarrollo y vínculo. Crianza temprana y la interacción cotidiana entre padres - hijos, desde el nacimiento hasta alrededor de los 2 años. El llanto, SUEÑO INFANTIL, control de esfínteres, emociones, entre otros procesos de desarrollo.
¿De qué hablaremos?
